domingo, 6 de julio de 2014

HISTORIA DE CHOSICA

HISTORIA DE CHOSICA


Los antecedentes del actual distrito de Lurigancho- Chosica los encontramos en la creación del distrito de Lurigancho el 21 de enero de 1825 por el Libertador Simón Bolívar, el 2° de Enero de 1857 Ramón Castilla ratifica la creación de este distrito. Su capital se encontraba en el Pueblito de Lurigancho en lo que actualmente es el distrito de San Juan de Lurigancho. Chosica fue fundada por el señor Emilio Agustín del Solar y Mendiburu (1876 - 1910), jurista y fiscal de la Corte Suprema de Lima; quien también fue miembro del Concejo Provincial de Lima y abogado del Ferrocarril Central del Perú.


Aquejado por una dolorosa enfermedad, Don Emilio del solar decide trasladarse a Chosica Vieja , instalándose en una pequeña casa, propiedad del Ferrocarril Central (Peruviana Corporation), para buscar mejoría, gracias al clima del lugar. Convencido de los beneficios de su clima, concibe la idea de formar un pueblo, la "Sociedad Nueva Chosica", integrada por personas notables y amigos, convirtiéndose en fundador de la "Villa del Sol". El distrito de Chosica nació el 13 de octubre de 1894, bajo el nombre de Nueva Chosica.


El desarrollo urbanístico fue rápido y se extendió a todos los sectores apareciendo casas solariegas y artísticos chalets que hoy constituye el orgullo de Chosica. Su primera avenida fue la de Arequipa, porque numerosos arequipeños fueron sus primeros pobladores.




Después de dos años de haberse fundado la nueva ciudad, el Congreso de la República da una nueva ley quitando la capitalidad al Pueblito de Lurigancho y elevando a capital del distrito de Lurigancho a Nueva Chosica, consiguiendo así su reconocimiento político por ley promulgada el 9 de noviembre de 1896 rubricada por el Presidente Nicolás de Piérola.

LUGARES TURÍSTICOS:

Paseo de las banderas: Parte del Jirón Callao, fue acondicionado para albergar los estandartes de toda la comunidad americana. El final del paseo está coronado por un viejo cañón recientemente hallado en el distrito, y cuyo origen abunda en especulaciones.


Parque Central Emilio del Solar, con su pileta musical.


Paseo del Huarango (jirón Chiclayo)


El Cristo Blanco, al final del Paseo de la Fe.


Puente Estela Monti, que conduce a la urbanización San Fernando Bajo


Los murales del jirón Colombia (Hogar de La Familia Llerena-Corrales)


El Coliseo Carmela Estrella

El puente colgante - Ferrocarril

Zoológico de Huachipa

Parque de la Epopeya Peruana (ex-Parque Echenique)

Estadio Solís García iluminado

El Parque Echenique es la parada obligatoria para aquellos turistas que deseen tomar un bus hacia el bosque de piedras de Marcahuasi o hacia las Cascadas de Palacala.

Los geoglifos de Yanacoto, ubicados a la altura del Club El Bosque con la Carretera Central.





En la actualidad Lurigancho-Chosica es un distrito privilegiado que cuenta con un aire puro y un buen clima todo el año, de esto ya se habían dado cuenta muchos limeños que por los años 60 empezaron a construir los primeros country clubs.


.http://cantutos.blogspot.com/p/pagina-3.html
http://www.une.edu.pe/dev/historia.htm

miércoles, 2 de julio de 2014

HISTORIA DE LA UNE - CANTUTA



HISTORIA DE UNE - CANTUTA



La historia de la Universidad Nacional de Educación se remonta al 6 de Julio de 1822, cuando el Libertador don José de San Martín, por Decreto Supremo, creó la primera Escuela Normal de Preceptores, fecha que dio lugar a la celebración del Día del Maestro.

 · La segunda fase es la de la consolidación de La Cantuta (1953-1966).- Intervino en los cambios de esta época el SECPANE (Servicio Cooperativo Peruano Norteamericano para la Educación). En esta etapa se construyó y aplicó el currículum integral, eje fundamental de lo que se ha conocido como la Doctrina Cantuta, gracias al aporte del maestro Walter Peñaloza Ramella. Por primera vez se integró y uniformó la formación magisterial en todos los niveles (primaria, secundaria y técnica). En 1955 se le otorgó categoría universitaria y se le dio el nombre de Escuela Normal Superior Enrique Guzmán y Valle. En 1960 se dio la primera intervención de La Cantuta.



La tercera fase, de universidad y crisis (1967 al presente).- Está signada por la conversión de la Escuela

Normal Superior en Universidad, a partir del 23 de mayo de 1967, por mandato de la Ley 15519 de 1965. Primer rector de la UNE fue el destacado historiador Juan José Vega. La Cantuta creció académicamente y su presencia se hizo más visible en todo el país. Sin embargo, entre 1977 y 1980 sufrió una segunda intervención-receso, y una tercera entre 1995 y el 2000 por obra del fujimontesinismo, que despidió injustamente a profesores y empleados.




ESTUDIOS
La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta" cuenta con 7 facultades, 31 escuelas profesionales, una Escuela Universitaria de Postgrado y un Centro de Idiomas de la UNE.
También cuenta entre sus servicios universitarios con una Biblioteca Central, distribuida en tres salas: Ciencia y Tecnología, Humanidades y de Tesis. Tiene un Centro de Salud y Librería Universitaria y por último, el Centro de Estudios Preuniversitarios de la UNE (CEPRE-UNE), ubicado en Chosica, Rímac y La Molina.



La universidad la "CANTUTA" celebro un año mas de trayectoria como todos los años con danzas de las facultad de inicial y cafune, etc .Feliz aniversario Enrique Guzmán y Valle alma mater del magisterio














































.